BIENVENIDA
La URPF en tierra de campos, con sede social en Amayuelas de Abajo, es el resultado de un proceso largo en el tiempo y rico en contenidos, trabajo realizado en los pueblos de nuestra comarca
Nos separan más de 35 años desde que en nuestra Comarca (Frómista, Astudillo) se inicia una de las experiencias educativas más innovadoras que se han promovido en el M. Rural. Son los COLEGIOS FAMILIARES RURALES, centros de formación profesional para jóvenes, con una pedagogía de alternancia, abierta a la vida del contexto y respondiendo a las necesidades concretas del medio rural, una pedagogía globalizadora, integradora, comunitaria y activa. Los COLEGIOS FAMILIARES RURALES sirven a su vez como instrumentos de dinamización de la vida rural de la comarca donde están ubicados, siendo germen del movimiento cooperativo democrático, de los sindicatos campesinos libres y de otras muchas iniciativas..
El testigo de este rico movimiento educativo es recogido por LAS ESCUELAS CAMPESNAS, nacidas en la comarca de Barco de Ávila y muy pronto con presencia en casi todas las provincias de nuestra Región. Las ESCUELAS CAMPESINAS se consolidan como un movimiento educativo en el marco de la educación no formal, movimiento que vincula la praxis educativa al desarrollo económico, social y cultural de los pueblos y comarcas donde actúa. Escuelas Campesinas se anticipan en el tiempo a la hora de definir el concepto de lo que más tarde se ha venido ha llamar el desarrollo local.
San Cebrián de Campos es uno de los Pueblos donde se desarrolla el modelo de Escuelas Campesinas y quizá sea uno de los lugares donde el modelo se hizo realidad. Son testigo de ello las iniciativas de desarrollo comunitario llevadas a cabo durante dos décadas para afrontar los problemas del municipio, la gestión alternativa (asamblearia) durante dos legislaturas del ayuntamiento, la dinamización económica del pueblo a partir creer en la potencialidad del recurso tierra, agua, el fortalecimiento del movimiento asociativo expresado en la creación de las primeras organizaciones agrarias democráticas, etc.
Así se describe la experiencia de dicha iniciativa en uno de los documentos (con fecha 18-5-1995) desempolvados de la rica historia de este Pueblo:
“inician el proceso en San Cebrián de Campos hace 20 años un grupo de siete personas, con el apoyo de un cura, que además era pedagogo. Un proceso que llega a su más alto nivel de éxito cuando, lo que en palabras de Francisco Gutiérrez ( Pedagogo Costarricense, que evaluó la experiencia de San Cebrián) se llega al CLIMAX; es decir, los educandos sienten el gozo de su liberación y hacen ver a su educador que ya no lo necesitan, que ya saben andar por si solos”
Amayuelas de Abajo, comunidad donde se ubica la sede la URPF en Tierra de Campos, también es parte de estos procesos. La experiencia de Amayuelas no se puede entender si olvidamos toda una rica historia de trabajo y de lucha por la defensa de unos pueblos con vida, donde el componente educativo ha sido la espina dorsal. Tampoco se puede entender sin el apoyo prestado por muchas de las personas que han participado en dichos procesos.
Amayuelas de Abajo simboliza, a través de muchas de las personas que participan directa o indirectamente en el proyecto, la lucha por un mundo rural vivo, a través de las nuevas propuestas que se hacen para que ello se convierta en una realidad.
En año 2006 el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos en el territorio de Campos y Torozos, decide crear una Universidad Rural para no perder en el tiempo ese saber teórico y práctico en conocimientos relativos al entorno rural, relacionados con la tierra (cultivo, ganado, flora, fauna, etc.), con los oficios, las herramientas, los tejidos, las tradiciones, la cultura, los juegos, la organización local, la gastronomía y un sinfín de conocimientos que han sido fundamentales para el desarrollo del medio rural y de nuestras gentes.
Teniendo en cuenta que la comarca natural de Tierra de Campos, una de las más extensas de Europa, comprende cuatro provincias de Castilla y León: Palencia, Valladolid, León y Zamora. Las dos primeras, abarcan prácticamente todo el territorio y tienen unas características orográficas, territoriales, gastronómicas, arquitectónicas muy similares.
Por este motivo, el CDR Tierra de Campos decide adherirse a la URPF de Tierra de Campos de Palencia para unificar todo el territorio natural de Tierra de Campos y ofrecer una misma oferta educativa en toda la comarca.