ACCIONES FORMATIVAS
La URPF EN TIERRA DE CAMPOS intenta ser la expresión del patrimonio socioeducativo generado a lo largo de estos últimos 35 años en NUESTRA COMARCA NATURAL.
Los Colegios Familiares rurales que respondieron a la necesidad de formar jóvenes con capacidad crítica y con ganas de afrontar el reto de poder vivir en el medio rural
El COLECTIVO PARA EL DESARROLLO RURAL DE TIERRA DE CAMPOS como Entidad que aglutina a otras organizaciones que ya venían trabajando desde hace años por el desarrollo integral de diferentes zonas de Tierra de Campos. Entre ellas ya existía un lazo fuerte en sus objetivos y metodologías, por lo que surge la necesidad de coordinar acciones y de unificar esfuerzos para promover un desarrollo rural de la comarca creando cauces de formación e información para la consecución de este fin.
Las Escuelas Campesinas que dignificaron la vida de los hombres y mujeres rurales cuando ellos descubrieron el gozo de SER protagonistas en la historia y el valor de SER CAMPESINO ES HERMOSO.
El Centro de Desarrollo Rural de Carrión de los Condes como continuidad de los Colegios familiares Rurales y como práctica actual de animación sociocultural en nuestra comarca.
La URPF recoge dicho patrimonio para devolverlo a la sociedad como recursos potenciales para construir nuevas alternativas de vida en la sociedad actual, donde el territorio rural, con sus prácticas de desarrollo local sostenible, se ofrece como propuesta a los grandes problemas económicos, sociales, culturales, etc.., que tiene planteados la sociedad actual, y como espacio alternativo para dignificar la vida de l@s ciudadan@s .
Desde TIERRA DE CAMPOS hacemos parte del proyecto de URPF aportando nuestro SABER HACER, saber hacer de las gentes de nuestra comarca, acumulado a lo largo de muchos años y especialmente de nuestra lucha en defensa de los pueblos. Nuestra aportación queremos expresarla a través de cuatro cátedras que construyen el proyecto educativo a partir de los conocimientos de un colectivo de personas dispuestas a socializar SU SABER HACER en los siguientes campos de trabajo:
- horticultura ecológica
- cereales y leguminosas ecológicas
- ovino ecológico
- avicultura ecológica
- construcción con tierra cruda
- gestión de residuos orgánicos
- investigando con l@s campesin@s
- iniciativas para autoempleo
- nuevos pobladores en el medio rural
- animación comunitaria
- cooperación internacional