PROGRAMA

- TALLER PRÁCTICO DE INJERTOS EN OLIVERA Y FRUTALES: con motivo de la IX Feria Estatal de Biodiversidad Agrícola y I de Desarrollo Rural en CLM. El taller se hará el sábado 26 de abril a las 9 h. Lo imparte Jesús González Sánchez. Lugar de encuentro: Placeta Gorrinero. Inscripción gratuita en Jesús Barbero. Plazo de Inscripción: hasta el día 24 de abril.

- JORNADAS SOBRE CORDERO SEGUREÑO Y CABRITO BALCNO CELTIBÉRICO: el día 22 de mayo se llevará a cabo por parte de la Escuela de Hostelería de Albacete una degustación y presentación de cordero segureño y cabrito blanco. Este encuentro será el punto de partida para la celebración de unas Jornadas Gastronómicas durante el mes de Junio en la Sierra del Segura sobre estos productos y unas Jornadas Técnicas sobre cordero segureño y cabrito blanco celtibérico.

- IX FERIA ESTATAL DE BIODIVERSIDAD Y I FERIA DE CASTILLA-LA MANCHA Y VII JORNADAS TÉCNICAS: se celebrará el último fin de semana de septiembre en Elche de la Sierra. Todavía es provisional.

 

Actividades permanentes de la Feria de la Biodiversidad

  • Zona de intercambio de semillas y exposición de variedades locales de agricultores, hortelanos aficionados y redes locales de semillas.

 

Viernes 26 de septiembre

  • Desde las 11:00 a 21:00 h. Feria de la Biodiversidad.

 

  • 13.00 h. Inauguración de la feria. (Casa de la Cultura)

14.30 a 16.00 h. Comida popular (Balsa del Pilar)
 

  • 16.00 h Inauguración de las jornadas.(Casa de la Cultura)
  • 16.00 a 17.00 h. Experiencias en la recuperación de recursos genéticos locales para el fomento de la agricultura ecológica y el desarrollo rural sostenible en Castilla La Mancha. Modera: Jorge de las Heras  

        Ponentes: Cándido Ballesteros (Delegación de Agricultura),  Javier Carmona (Delegación de Medio Ambiente), Wenceslao (ITAP) y Paco Alba (Investigador) Coordina: Marco?

  • 17.00 a 18.00 h. Riqueza de recursos genéticos en Castilla La Mancha. Modera: Red de Semillas. Ponente: CRF-INIA, Jardín Botánico Regional y Banco de Germoplasma de Cuenca.

 

18.00 a 18.30 h. Descanso

  • 18.30 a 20.00 h. Redes de Semillas en el Estado Español. Ponentes: Red de Semillas y grupos vinculados.

 

21.30 h. Rondallas de Elche de la Sierra (Parque Municipal)

Sábado 27 de septiembre

  • Desde las 11.00 a 21.00 h. Feria de la Biodiversidad.

 

  • 12.15 a 14.00 h. Talleres.
  • Producción local de semillas.
  • Etnobotánica.
  • Taller de elaboración de Pan.
  • Cambio Climático y Biodiversidad.
  • Taller de conservas
  • Taller de viveros forestales
  • Taller de gastronomía tradicional de la comarca
  • 10.00 a 10.45 h. Patentes en la agricultura y la alimentación. Ponente: Red de Semillas o GRAIN.

 

  • 10.45 a 11.30 h. Importancia de los recursos filogenéticos en la agricultura y la alimentación. Ponente: José Esquinas. Ex-FAO.

Sábado 27 de septiembre (cont.)

  • 11.30 a 12.15 h Los recursos genéticos en el contexto del nuevo marco de Desarrollo Rural. Ponente: MAPA.

 

12.15 a 12.45 h Descanso

  • 12.45 a 14.00 h Mesa redonda sobre OGM’s, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Ponente: Juan Felipe Carrasco (Greenpeace), MAPA, MIMAM , y José Luís Sánchez (Asoc. De product. Ecológ. De CLM).

 

14.30 a 16.00 h. Comida popular.

  • 16.30 a 19.30 h. Grupos de trabajo

 

  • 16.30 a 17.30 h. Sala 1. Desarrollo rural a través del conocimiento y la conservación de los recursos endógenos y su aplicación en la economía local. Modera: pdte.
  • 17.30 a 18.30 h. Sala 2. Normativa, comercialización y consumo de variedades locales. Modera. Red de Semillas.
  •  17.30 a 18.30 h. Sala 3. Recursos agrícolas, ganaderos y forestales de la Sierra del Segura: un patrimonio natural y cultural. Modera: pdte.

 

18.30 a 18.45 h. Pausa

  • 18.45 a 19.45 h. Sala 4. Acceso y producción a los recursos genéticos. Modera: Red de Semillas.
  • 18.45 a 19.45 h. Sala 5. Agua: Sistemas de Regadío Tradicionales. Concha Fabeiro.

 

  • 19.45 h. a 20.45 h. Puesta en común de los Grupos de trabajo y Debate.

22.30 h. Grupos Folklóricos de la provincia de Albacete

Domingo 28 de septiembre

  • 10.30 a 14.30 h Feria de la Biodiversidad.

 

  • 9.30 a 13.00 h. Visita a los huertos de La Longuera.
  • 13.00 a 14.00 h. Encuentro de agricultoras/es sabias/os.

 

  • 14.30 h. Declaración final de la IX Feria de la Biodiversidad Agrícola y I  Feria de la Biodiversidad Agrícola y Desarrollo Rural Sostenible en Castilla La Mancha.
  • Declaración de la Sierra del Segura como Zona Libre de Transgénicos.

15.00 h. Comida popular

 

- Política de Privacidad - Zona de Accesibilidad - Powered by Riosecoweb -