FINES Y PROYECTO PEDAGÓGICO
Es un proyecto de organización educativa inspirada en la filosofía educadora de Paulo Freire que parte de personas comprometidas con su territorio y pretende vincular el futuro del mundo rural a cinco cuestiones fundamentales:
- La revalorización de la cultura campesina como modelo de producción sustentable.
- Una educación crítica y transformadora ligada al contexto histórico rural.
- Una perspectiva social de la ciencia y la investigación.
- La revisión del papel de mujeres y hombres en la vida rural.
- Una praxis de desarrollo rural donde la organización y la creatividad social sea el sustento de la democracia participativa.
La URPF en la Serranía de Ronda tiene que ser capaz de favorecer una alianza entre la cultura campesina y la nueva cultura rural emprendedora; y entre éstas y la emergencia de una nueva ciudad sostenible que sea capaz de ponerse límites en su voracidad ambiental, energética y humana. Cultura tradicional y moderna, mundo rural y mundo urbano han de crear vínculos para una nueva sociedad más equilibrada en lo productivo y con un concepto más racional y afectivo de bienestar social.
Su estructura viene definida por dos áreas de investigación básicas, las Cátedras de Vida Rural-Monte Mediterráneo y Dinamización Rural, el Feminario como un espacio transversal de pensamiento y revisión del rol de mujeres y hombres en la sociedad rural, un Grupo Permanente de Investigación y el Centro de Documentación.