TALLERES: ”REPOSTERÍA TRADICIONAL”

OBJETIVOS:
“Valorar la repostería artesanal casera, dentro de la alimentación familiar, como alternativa a la bollería industrial, abriendo expectativas de empleo y reactivando los mercados locales y comarcales.”
- Facilitar a los jóvenes que se encuentran en periodos educativos y formativos la posibilidad de elaborar productos de repostería tradicional con sus propias manos, a través del desarrollo de las recetas, tratado todo ello como una actividad lúdica.
- Proporcionar a los alumnos/as que asistan al curso los conocimientos necesarios para que puedan poner en practica por si mismos las recetas que constituyen el taller.

CONTENIDOS:
• Ingredientes
• Preparación
• Cocinado:

- Mantecadas
- Sequillos
- Galletas
- Magdalenas
- Mariquitas
- Tortas de Jerejitos
- Pastas
- Mazapán
- Canutillos
- Flores
- Orejuelas u hojuelas
- Rosquillas

DESTINATARIOS / AS:
Por un lado, jóvenes de colegios, albergues juveniles, colonias y escuelas de verano...
Y por otro lado, profesionales de la hostelería o industrias alimentarias de la comarca, asociaciones, grupos culturales, aulas de la mujer, jóvenes acogidos a programas de garantía social...y todos aquellas personas que tengan interés por el objeto del curso.

CALENDARIO:
Las jornadas se desarrollarán como fechas provisionales los días 18/19 de Abril de 2009.

METODOLOGÍA
Se desarrollaran dos talleres diferenciados, uno destinado a niños y jóvenes a través del cual, puedan elaborar con sus propias manos las recetas de repostería tradicional; y otro, más técnico y completo, orientado al segundo grupo de destinatarios.
Se trata en el primero de los casos de un taller que se desarrolla a lo largo de una mañana, basado en la praxis, y con un enfoque lúdico-educativo, con el fin de que los más jóvenes descubran y valoren otros dulces alternativos a la bollería industrial saturada de grasas.
El segundo taller, estructurado en dos bloques lectivos (una tarde y una mañana), consiste en el estudio y práctica del proceso de elaboración de diferentes recetas de repostería tradicional rural que se caracteriza por el aprovechamiento de ingredientes y energías resultantes de otros procesos.

LUGAR :
Las actividades se desarrollarán en las instalaciones de “La Abadía”, C/ El Puente, s/n, Arenillas de San Pelayo. (Palencia). Cuenta con servicio de comedor.

DOCENTES:

CONTACTO: U.R.P.F Páramos y Valles: Escuelas Campesinas de Palencia en el teléfono 979.895.193 o en el correo electrónico: [email protected]