CURSO: “Plantas medicinales espontáneas de la zona”

OBJETIVO:
“Aprovechamiento de los recursos endógenos en pos de una agricultura alternativa y una comercialización generadora de empleo.”

Fomentar el estudio de las plantas medicinales espontáneas de la zona, aprendiendo a identificar los diferentes tipos de frutos, hojas, raíces y flores, descripción de la planta, épocas de maduración, recolección, propiedades terapéuticas, propiedades alimenticias, aplicaciones, usos tradicionales... recuperando el respeto por el medio en que se desarrollan, y comprendiendo el conjunto como un recurso endógeno de la comarca que puede ser susceptible de generar una nueva agricultura alternativa, con fines medicinales, cosméticos o culinarios.

CONTENIDOS:
• Recolección de muestras
• Clasificación
• Transformación y aplicaciones:

1. Uso medicinal
Aparato digestivo
Aparato cardiovascular
Dermatología
Aparato genito-urinario
Aparato locomotor
Sistema nervioso central
Aparato respiratorio

2. Uso culinario
Especias autóctonas

3. Uso cosmético

4. Otros usos
Artesanía rural (escobas, escriños, serillos...)
Ornamentales

METODOLOGIA:
Se trata de un curso eminentemente práctico que se estructura a lo largo de tres días en jornadas de mañana y tarde, destinando las mañana a las salidas al campo para la recolección, mientras que las tardes se destinarán a la transformación y preparación de la planta y el estudio de sus diferentes aplicaciones.
El curso se desarrollará en horario de mañana de 9:30- 13:30 h y por la tarde de 16:00-20:00 h.

- Primer día: Recolección, clasificación y preparación de plantas destinadas a uso medicinal.

- Segundo día: Recolección, clasificación y preparación de plantas destinadas a uso medicinal.

- Tercer día: Recolección, clasificación y preparación de plantas destinadas a otros usos ( culinario, cosmético, ornamentales etc).
Foro de discusión y debate: “Las plantas medicinales y la medicina oficial”

DESTINATARIOS / AS:
Profesionales relacionados con el mundo de la salud, la gastronomía, la agricultura y todas aquellas personas que pudieran estar interesadas en adquirir conocimientos sobre este tipo de prácticas.

CALENDARIO:
El Curso se desarrollará entre los meses de Mayo y Junio, puesto que es en esta época cuando mayor es el índice de floración de las especies que brotan en la comarca.
Fechas provisionales: 6/7/8 de Junio de 2009
Horas lectivas: 24 h.

LUGAR :
Las actividades se desarrollarán en las instalaciones de “La Abadía”, C/ El Puente, s/n, Arenillas de San Pelayo. (Palencia). Cuenta con servicio de comedor.

DOCENTES:
- Rafael Amor. Licenciado en Ciencias Biológicas, socio de la asociación “Escuelas Campesinas de Palencia”.
- Carmen Raquel Franco. El conocimiento y manejo de las plantas espontáneas le viene de tradición familiar, pues su tío y su madre ya poseían estos saberes; actualmente suministra plantas de la zona a herbolarios, tienda de productos ecológicos y con anterioridad a una farmacia todo ello en Mataró (Barcelona).
- Licenciado en medicina general o farmacia

CONTACTO:
U.R.P.F Páramos y Valles: Escuelas Campesinas de Palencia en el teléfono 979.895.193 o en el correo electrónico: [email protected]