TERRITORIO

COMARCA NORDESTE DE SEGOVIA


1.- UBICACIÓN
La Comarca Nordeste de Segovia está enclavada en el extremo oriental de la provincia de Segovia, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, la mayor de las regiones españolas y de la Unión Europea.
Esta comarca limita al norte con la provincia de Burgos, al nordeste con Soria, al sureste con la provincia de Guadalajara, al sur con la Comunidad de Madrid y al oeste con el resto de la provincia de Segovia. Su extensión es de 1.829,85 Km2.
El Nordeste de Segovia lo componen cincuenta y siete municipios que agrupan a un total de ciento dieciocho núcleos de población. Históricamente se ubican en la “Extremadura Castellana” y las primeras repoblaciones más allá del Duero, con base en el Villa y Tierra de Sepúlveda.
La Comarca Riaza –Duratón (Nordeste de Segovia) queda vertebrada a través de la N-I , N-110, C-112 y el ferrocarril Madrid-Aranda de Duero-Burgos, ya que tradicionalmente han servido de vías de comunicación a los municipios que integran esta comarca, además es importante resaltar que precedentemente a estas vías de comunicación existía la Cañada Real Soriana Occidental y la Segoviana (hoy muchos tramos coinciden con las vías de comunicación anteriormente citadas N-I y N-110) de las cuales se consideran herederas.

2.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
La Comarca Nordeste de Segovia, adquiere el nombre de Riaza-Duratón, dado que son las dos cuencas que discurren por el territorio.
Desde el punto de vista físico la Comarca de actuación se divide en tres grandes áreas claramente diferenciadas:

• La Sierra.-. Se trata de las sierras de Ayllón y Somosierra pertenecientes al Sistema Central con una gran riqueza ecológica y paisajística. declaradas ambas Sierras como Lugares de Interés Comunitario según la tercera Propuesta de la Red Natura 2000,

• Entresierras. La vegetación de esta zonal cedió ante los cultivos, la tala de especies arbóreas, se mantiene la encina y el roble en pequeños enclaves residuales. El relieve es suave, sin ser plano, debido a la estribación de la Sierra y la Serrezuela. La parte central y oriental adquiere unos tonos rojizos por las arcillas y los óxidos.

• La Serrezuela. Los espacios más destacados y significativos por sus características y atractivos son:
Parque Natural de las Hoces del Río Riaza. Cuenta con 5.185 Ha. comprendidas entre Montejo de la Vega, Valdevacas de Montejo y Maderuelo. Desde 1988 parte de este Parque se consideraba Zona Especial de Protección para las Aves. Otra de las áreas dentro de la zona alberga el Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega.,
Parque Natural de Las Hoces del Río Duratón. El Parque se localiza al Oeste de la Comarca, con una superficie de 5.037 Hectáreas. En abril de 1991 fue declarado ZEPA, El Parque Natural está ubicado en los términos municipales de Sepúlveda, Sebúlcor y Carrascal del Río. El instituto para la calidad turística española (ICTE) ha concedido la “Q” de calidad a este parque por la gestión de aspectos como la señalización, la información, la limpieza y la seguridad.

3.- POBLACIÓN
Desde la Alta Edad Media grupos humanos van avanzando y poblando estos valles desde el Duero hasta la Sierra. El encuentro en esta “tierra de nadie” con población residual mora o cristiana no debió ser pacífico. Amparados por el rey estos pioneros hacen surgir las Comunidades de Villa y Tierra, cuyas reminiscencias han llegado hasta nuestros días. Maderuelo, Ayllón, Sepúlveda, Fresno de Cantespino, testifican lo que fueron en la Edad Media. Estas son tierras del Románico, hasta donde llegó la influencia de monjes cluniacenses y cistercienses.
La Comarca en la actualidad tiene una población de 11.947 habitantes lo que nos da una densidad de población de 6,59 hab. / km2 muy por debajo de la media provincial y regional.
La fuerte despoblación que sufrió está Comarca se remonta a la década de los 60 y 70. En los últimos años, se detecta una estabilidad en la población, aunque son las mujeres y los jóvenes, los que más abandonan el medio.



- Política de Privacidad - Zona de Accesibilidad - Powered by Riosecoweb -