Los fines y actuaciones de la Asociación serán los siguientes, según recogen sus estatutos:
- Ser lugar de encuentro y de coordinación de instituciones, grupos y personas que trabajan y están preocupadas por el medio rural y su problemática específica a nivel local, estatal e internacional, con el objetivo de compartir experiencias y transferir conocimientos significativos.
- Desarrollar investigaciones con el objetivo de implicar a los profesionales técnico-científicos y a la población rural en procesos compartidos de estudio y análisis, en la búsqueda de soluciones sobre la situación actual y las perspectivas de futuro con los espacios rurales.
- Impulsar en el medio rural procesos de educación-enseñanza y cultura popular dentro del marco de la educación permanente, teniendo como paradigma el movimiento de la pedagogía crítica y ligándose a procesos participativos de desarrollo y progreso económico, político y social que se orienten desde una perspectiva comunitaria, integral y sostenible. Es decir, que se construyan desde la solidariedad, el respecto al medio ambiente y la justicia social.
- Apoyar cuantas iniciativas se den a favor de la revalorización, humana, técnica, económica y política, de la agricultura y de la ganadería desde los planteamientos de la agroecología, a la vez que se colabora en la búsqueda de nuevas actividades sociales y económicas, nacidas de un posible mejor aprovechamiento de las potencialidades de las personas y de los recursos naturales.
- Promover la participación ciudadana en todos sus sectores (infancia, juventud, madurez, vejez...) y ámbitos (sociales, institucionales...) con el objetivo de seguir profundizando en unas prácticas políticas que desarrollan la democracia cultural.
- La constitución como ente promotor, para realizar cursos de formación, talleres, jornadas..., así como aquellas iniciativas de índole social, promovidas o financiadas por la autonomía, administración central o de la UE, que tengan por objeto la realización de programas formativos dirigidos al mundo rural.
- Preservar el Patrimonio natural, cultural e histórico para las generaciones futuras: defender la calidad ambiental, la pervivencia de los ecosistemas y su biodiversidad. Revalorizar los diferentes elementos del Patrimonio natural, cultural e histórico como recurso educativo.
- Animar a la adquisición de conocimientos nuevos y la búsqueda, reconocimiento y validación del saber hacer de la gente del medio rural. (Identidad Local).