FICHA DE ACTIVIDADES DEL FEMINARIO

Área de Trabajo
Área geográfica: Comarca de las Sierras de Béjar y Francia que comprende alrededor de 80 pueblos del sur de la provincia de Salamanca.

Nombre del proyecto
“Nosotras sí”
Objetivos Dinamizar las asociaciones de mujeres de la comarca a partir fundamentalmente de dos líneas diferenciadas:
- La importancia papel desempeñado por la mujer en el desarrollo social y económico de la zona.
- La lactancia materna y la crianza natural.
Calendario
Sin concretar

Entidad que promueve Asociación “URPF Sierra de Béjar – Sierra de Francia” y Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña “ASAM”.
Observaciones Todas las actividades se desarrollaran en colaboración con el centro etnobotánico “El Zahoz”, los CEAS de la comarca, Marta (matrona de Linares de Riofrío),Blanca Herraez (psicóloga)
Coordinación Asociación “URPF Sierra de Béjar – Sierra de Francia”.

Actividad 1 Ciclo de jornadas sobre la importancia papel desempeñado por la mujer en el desarrollo económico y social de nuestros pueblos.
Actividad 2 Creación de un grupo de información, apoyo y asesoramiento sobre la lactancia materna y la cría natural.
Actividad 3 Jornadas informativas sobre el consumo responsable dentro del ámbito doméstico (ahorro energético, compra saludable, grupos de consumo…).

 

Programa Integral MUJERES
Objetivos – Prevenir y sensibilizar a la población de las necesidades de las mujeres que son víctimas de violencia de género.
– Impulsar la inserción social de mujeres de los municipios de la Serranía de Ronda.
– Promover el espíritu emprendedor de las mujeres de la zona.
Calendario
ENERO A OCTUBRE DE 2007
Entidad que financia MINISTERO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
Observaciones Se ha trabajado en los Talleres de Empleo: “San Francisco de Asís”; “Dornahuelo”; “Arriad”; “INZ-ALMARAZ”; “INZ-ALMARAZ”; “Alambique”; y en asociaciones de mujeres: de Parauta, Pujerra y Jimera de Libar; además, “Arriad” de Arriate; “Saeponia” de Cortes de la Frontera; “Renacer” de Montejaque; “Alborada de la Sierra” de Benaoján; “Alfaguara” de Alpandeire; “Espino Albar” de Algatocín; y en Pujerra y parauta sin constituir.
y en los Institutos “Andrés Pérez Serrano” de “Valle del Genal”.
Coordinación
Feminario URPFSR
Actividad 1
Taller preventivo sobre violencia de género
Actividad 2
“Tardes por la Igualdad”, Dinamización de Asociaciones de Mujeres para la participación social.
Actividad 3 Talleres para la inclusión social. Precariedad y vida laboral.
Actividad 4
Talleres en nuevas tecnologías para las asociaciones de Mujeres, en colaboración con Guadalinfo.

I Formación Estatal en Indicadores de Género

Objetivos Aprender a aplicar indicadores básicos de género que nos permita programar, llevar a cabo y evaluar las actividades de la UR, poniendo en cuestión la propia estructura y organización de la UR.
Calendario
22 Septiembre 2007, Madrid
Entidad que financia Fondos propios
Observaciones Se había puesto de manifiesto las carencias que la UR presentaba con relación a la equidad entre mujeres y hombres. Así urgía comenzar con este tipo de formación ya que se estaban desarrollando las cátedras en los diferentes grupos, y había que tener en cuenta la perspectiva de género en todos los ámbitos.
Este curso ayudó al trabajo que han desarrollado los diferentes grupos, y a poner de manifiesto las dificultades que existen para aplicarlo.
Se necesita realizar una tutoría permanente hasta que se adquiera la práctica necesaria.
Coordinación
Feminario URPFSR
Actividad 1
Jornadas de formación estatal

Organización del I Encuentro para la Participación Social y Política de las Mujeres, Serranía de Ronda

Objetivos Fomentar la presencia y la participación de las mujeres de la comarca en el ámbito público.
Conocerse entre sí y ponerse en contacto, compartir experiencias y conocimientos.
Calendario
15-17 Enero 2008, Ronda
Entidad que financia Fondos propios
Observaciones Al Encuentro asistieron unas 20 personas, a pesar de que no se había hecho convocatoria pública. Fue muy satisfactorio y a partir de él ha surgido un grupo de trabajo, y se han demandado los talleres impartidos para llevarlos a otras localidades.
Coordinación
Feminario URPFSR
Actividad 1
Mesa de experiencias
Actividad 2
Taller 1: Historia Política de las Mujeres
Actividad 3 Taller 2: La participación social y política de las mujeres
Actividad 4
Taller 3: Comunicación y expresión

Mesa comarcal para la participación social y política de las mujeres.

Objetivos - Elaboración y canalización de propuestas para lograr una participación activa de las mujeres en los centros de decisión.

- Fomento de estrategias de cooperación entre mujeres de la comarca y de éstas con otras comarcas del Estado español.

Calendario
Diciembre 2007- en Ejecución
Entidad que financia

Observaciones Tras el I encuentro Comarcal de Mujeres, se crea un grupo que sigue manteniendo reuniones de coordinación y que se Constituye en Asociación.

Coordinación Feminario URPFSR

Actividad 1 Sesiones Mensuales de Coordinación
Actividad 2
Creación de la Asociación de Mujeres Feministas Rurales