SEMILLAS Y VARIEDADES LOCALES
 

Desde tiempo inmemorial el campesinado ha multiplicado, mejorado, guardado e intercambiado sus semillas, adaptando las variedades a sus necesidades y a las características de sus territorios. Esto ha generado una diversidad genética y cultural increíble. Pero actualmente las semillas están en manos de unas pocas empresas que deciden y venden que puede plantarse y que no.

En nuestra comarca se ha llevado a cabo un importante trabajo de localización y recuperación de semillas y variedades locales, por parte de La Verde (cooperativa de hortelanos y hortelanas ecológicas); y por parte de la Red Andaluza de Semillas a nivel más andaluz. Se ha creado esta red donde se intenta avanzar en las relaciones y el intercambio entre agricultores/as para mantener viva esa histórica costumbre, imprescindible para mejorar y avanzar en las variedades.

Todo este trabajo junto con la localización por nuestra parte de otros/as sabios/as que mantienen variedades, nos ha hecho decidir que las variedades y las semillas y todo el conocimiento que lleva aparejado es un tema imprescindible para continuar avanzando y para sistematizarlo y convertirlo en una oferta formativa de la que puedan beneficiarse todas las personas interesadas.

Innovación de la propuesta:

o Se trabaja con semillas, y su reproducción, para que los/as agricultores puedan ser autónomos a la hora de decidir qué cultivar.
o Mantenimiento de una riqueza y una diversidad genética que se está perdiendo.
o Mantenimiento de los conocimientos técnicos y sociales asociados al uso de esas variedades.
o Reconocer el saber de los agricultores tradicionales y abrir vías para que estos puedan transmitirlo.
o Dar continuidad a unos, y abrir nuevos procesos de experimentación, mejora e intercambio entre los/as campesinos/as.

Proyecto educativo:

a.- Objetivos Generales

Fomentar prácticas de cultivo agroecológicos en la huerta que incluyan como eje fundamental el uso y producción de semillas de variedades locales, para favorecer la autonomía de los/as hortelanos y los hábitos de alimentación sanos, locales, de temporada,…

b.- Contenidos Generales

o La huerta en la sierra de Cádiz.
o Introducción y dimensiones de la agroecología
o Manejos agroecológicos.
o Semillas y variedades locales/tradicionales. Técnicas de conservación y multiplicación.
o Enfermedades y plagas.
o Comercialización.
o Alimentación y Consumo.
o Frutales.
o Poda
o Injertos

Unidades Didácticas

U.D. 1 La huerta en la sierra de Cádiz.
U.D. 2 Introducción a la agroecología.
U.D. 3 La agricultura ecológica certificada.
U.D. 3 Manejos agroecológicos.
U.D. 4 Semillas y variedades locales/tradicionales.
U.D. 5 Enfermedades y plagas.
U.D. 6 Comercialización.
U.D. 7 Alimentación y consumo
U.D. 8 Frutales. Poda e injertos.

Desarrollo de las Unidades didácticas.

U.D.1 Los sistemas agrarios tradicionales de la sierra de Cádiz

Objetivo: Conocer las formas de producción tradicionales y los distintos agroecosistemas que conviven en la comarca.

Contenidos:
• Descripción de la comarca de la Sierra de Cádiz
• Espacios agrarios
• Aproximación histórica
• Situación actual de la agricultura tradicional

U.D. 2 Introducción a la agroecología

Objetivo: Enmarcar la práctica hortícola en las dimensiones ecológicas, de desarrollo local y sociocultural.

Contenidos:
• Aproximación a la agroecología
• Dimensión ecológica y técnico-agronómica
• Dimensión socioeconómica y cultural
• Dimensión sociopolítica

U.D. 3 La agricultura ecológica certificada

Objetivos: realizar prácticas agrícolas acordes con las exigencias de la certificación ecológica, nacional e internacional.

Contenidos:
• Reglamentos de referencia
• Objetivos
• Exigencias de manejo
• Etiquetado
• Sistemas de control


U.D. 4 Manejo agroecológico

Objetivo: llevar a delante una explotación agraria siguiendo los principios y técnicas agroecológicas.

Contenidos:
• Mantenimiento de la diversidad y la continuidad temporal y espacial
• Utilización óptima de recursos y espacios
• Reciclaje de nutrientes
• Conservación y/o manejo de agua.
• Control de sucesión y provisión de protección de cultivos
• Rotaciones y asociaciones de cultivos
• Ciclos: abono y animales
• Enfermedades y plagas.

U.D. 5. Semillas y variedades locales

Objetivos: introducir la producción y el uso de semillas de variedades locales en el agroecosistema que se desarrolla.

Contenidos:
• La erosión genética
• Descripción de las variedades
• Valoración de las variedades
• Uso de las variedades
• Criterios de renovación del material de reproducción

U.D. 6 Comercialización

Objetivos: Favorecer la apertura de acanales de comercialización alternativos que disminuyan intermediaros y costes.

Contenidos:
• Venta directa
• Venta a almacenes
• Cooperativas de productores
• Grupos de consumo

c.- Temas transversales
o Perspectiva de género
o Soberanía alimentaria
o Agroecología
o Modelos de desarrollo local
o Consumo responsable

d.- Actividades - Tipo
Posibles acciones-tipo:
- talleres itinerantes
- espacios fijos
- material divulgativo
- estancias en experiencias concretas
- formación metodológica

e.- Actividades previstas para 2008/09
1. Taller de Multiplicación y conservación de semillas. Verano-invierno
2. Poda e injertos de frutales. Invierno
3. Infraestructura ecológica. Todo tiempo

f.- Calendario
Se pondrán en marcha a lo largo de 2008 con una duración cada taller de 18 horas.