GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD
 

La elección de la cátedra ha obedecido a unos criterios en los que se pretende retomar la cadena de transmisión de un saber ser, de un saber estar y un saber hacer que durante tiempo ha pasado de generación a generación y ha dado como resultado el rico y múltiple patrimonio de la comarca. No hemos querido dejar de lado, y por tanto restarle importancia, a ningún aspecto que haya influido en la aparición de este vasto saber. Abarcamos toda actividad, por mínima que parezca y sin aplicación contemporánea, pues haber alcanzado el estado actual de nuestro patrimonio, natural, laboral y cultural, es fruto de la actividad del hombre.

Y, además, la reciente declaración de nuestra comarca como Reserva de la Biosfera ha venido a dar un respaldo a esta sabiduría que ha dado como resultado un espacio digno para ser vivido, por ese motivo es que hemos querido que nuestra cátedra fuera una herramienta que nos permita seguir manteniendo el equilibrio y diversidad natural, social y cultural que nos definen.

No queremos partir de una renuncia, sólo queremos transmitir ese saber, tan arraigado y amenazado, de lo que ha sido, de lo que es y de lo que será. El planteamiento educativo que hemos diseñado recoge esta complejidad y desde ella se marcarán las líneas prioritarias que atiendan a la demanda y a las necesidades de la realidad rural.