El modelo de producción de desarrollo y consumo al que ha respondido tradicionalmente la lógica campesina tiene sentido acompañado de una forma de gestión doméstica de los recursos y de los alimentos que optimiza su aprovechamiento, frente a las otras formas de consumo sin límites que predomina actualmente.
Las mujeres han sido históricamente las protagonistas de esta forma de gestión y nuestra labor ahora es también visibilizar los valores de esos haceres domésticos y reincorporarlos a la vida cotidiana, esta vez esperando que sea de una forma compartida entre los géneros.
Pensamos que la forma de alimentación consecuencia del modelo de producción intensiva tiende a uniformizar las formas de consumo, no aprovecha adecuadamente y con coherencia los propios productos locales y plantea problemas de salud cada vez más preocupantes para la población.
Frente a esta forma de gestión de los alimentos y productos locales, desde la Universidad Rural ofrecemos la Cátedra de Alimentación porque cuestiona los pilares de la sostenibilidad, apostando por un ecologismo responsable y sano, una economía viable, una sociedad justa y por una cultura adaptada.
a.- Objetivos Generales
Fomentar prácticas de gestión de la alimentación en los grupos domésticos que incluyan como eje fundamental el uso y producción de alimentos locales para favorecer la autonomía de los/as consumidores/as, destacando el papel fundamental de la mujer como garante de estos hábitos de alimentación sanos, locales, de temporada
b.- Contenidos Generales
o Conservación de alimentos
o Conservas
o Secado
o …
o Transformación de alimentos
o Usos de los alimentos
o Variedades
o Temporalidad
o Gastronomía
o Mercados locales
o Producción
o Consumo
f.- Temas transversales
o Perspectiva de género
o Aprovechamiento, reciclaje en la gestión doméstica
o Investigación Acción Participativa.
c.- Modalidades formativas:
Posibles acciones-tipo:
- talleres itinerantes
- espacios fijos
- material divulgativo
- estancias en experiencias concretas
- formación metodológica
d.- Plan de actividades 2008/2009:
1. Fomento de consumo ecológico, crítico y responsable para un desarrollo sostenible de nuestra comarca con Ampas y Asociaciones de la Sierra de Cádiz.
2. Taller de conservas tradicional.
3. Campaña de uso de la “capacha” y contra las bolsas de plástico en Prado del Rey.
4. Encuentro comarcal: Alimentación, salud y consumo responsable
d.- Calendario
1. De enero a abril de 2008.
2. junio-julio 2008
3. 5 de junio 2008
4. mediados de junio 2008