DESARROLLO SOSTENIBLE A TRAVÉS DE LOS RECURSOS NATURALES
 

La Sierra del Segura constituye un espacio de gran riqueza y diversidad paisajística y medioambiental, siendo un lugar de reserva de bienes naturales y culturales (naturaleza, paisaje, agua, oxígeno, patrimonio histórico y artístico, etc.). El espacio natural ha sido un recurso con el que la población ha convivido y aprovechado a lo largo del tiempo de forma respetuosa, lo que ha permitido que hoy disfrutemos de este legado natural y puede ser el eje en torno al cual gire su futuro. Las culturas tradicionales, basadas en el conocimiento, convivencia y respeto del medio, aseguraba el autoabastecimiento de las poblaciones segureñas. Un medio, un paisaje, que tienen un papel esencial en la economía tradicional, pero también en el patrimonio cultural, a los que debemos adecuar el desarrollo de toda la comunidad a través de su conocimiento, valoración y respeto de los principios básicos de organización del paisaje para poder autogestionar de manera legítima toda intervención sobre él en función de sus posibilidades y limitaciones, con el fin de no romper el equilibrio de sus sistemas físico-naturales e histórico-culturales.

1.- Hacer del paisaje el recurso, instrumento y oportunidad favorable para el mejoramiento de la calidad de vida, como parte de los ámbitos culturales, ecológicos, medioambientales y sociales.
2.- Poner en valor el paisaje natural de la comarca a través de propuestas culturales de calidad y publicitar y difundir la riqueza y variedad del patrimonio natural de la Sierra del Segura.
3.- Gestión de recursos naturales y turísticos de forma sostenible.
4.- Recuperación, conservación y promoción de la biodiversidad.
5.- Promover el desarrollo del patrimonio cultural y natural.
6.- Proteger el medio ambiente para evitar su deterioro y destrucción.
7.- Contribuir al desarrollo local en sus capacidades, conocimientos, posibilidades y oportunidades.
8.- Estimular la autoestima y respeto de los diferentes patrimonios.
9.- Consolidar políticas que afiancen procesos de investigación, enseñanza y extensión y la dinamización cultural de nuestra comarca.
10.- Contribuir a la construcción colectiva y transferencia del conocimiento.

Contenidos
- Integración de la arquitectura en el paisaje con criterios de sostenibilidad ambiental
- Gestión del paisaje como recurso turístico para el desarrollo local
- Fortalecer las capacidades de manejo y gestión del territorio incorporando aspectos conceptuales, metodológicos e instrumentales
- Evitar que el medio natural, el equilibrio biológico y cultural se vea afectado por prácticas poco adecuadas con el medio.

Destinatarios/as
El conjunto de la población de la Sierra del Segura con una especial incidencia en jóvenes y mujeres.
Todas aquellas personas que deseen conocer los diferentes aspectos de la cultura tradicional de nuestra comarca o profundizar en “conocimientos campesinos”.

Calendario
No podemos establecer un calendario anual cerrado en este momento, pero sí que podemos cerrar una serie de actividades de tipo formativo e informativo que se desarrollarán a través de la Universidad Rural Paulo Freire de la Sierra del Segura ya cerradas y que se pueden incluir en un calendario no cerrado aún, para el año 2008:

- TALLER PRÁCTICO DE INJERTOS EN OLIVERA Y FRUTALES: el sábado 26 de abril a las 9 h.
- JORNADAS SOBRE CORDERO SEGUREÑO Y CABRITO BALCNO CELTIBÉRICO: el día 22 de mayo en la Escuela de Hostelería de Albacete una degustación y presentación de cordero segureño y cabrito blanco. Jornadas Gastronómicas durante el mes de Junio. Jornadas Técnicas sobre cordero segureño y cabrito blanco celtibérico.