“Matanza, Repostería tradicional, Conservas y Licores y Plantas Medicinales Espontáneas”.
Se pretende con esta cátedra la consecución de dos objetivos esenciales:
Por un lado, proporcionar a los alumnos, aquellos conocimientos teóricos y prácticos en el terreno de la alimentación tradicional que, una vez actualizados, faciliten la salida del modelo productivista alimentario vigente, y la puesta en marcha de una alternativa sostenible a la actual producción industrial.
Y por otro lado, provocar una reflexión e incitar una acción sobre temas importantes como son:
La Soberanía Alimentaria: desde el punto de vista de la producción, distribución y consumo de alimentos basados en la sostenibilidad social, ambiental y económica
La Perspectiva de Género: Reconocer el valor merecido a la mujer como conservadora y mantenedora de estos conocimientos.
La necesidad de reducción del uso de combustibles fósiles que viene dada por el transporte y distribución de los productos alimenticios y su repercusión en el calentamiento global.
Y a la vez impulsar fórmulas autogestionarias del desarrollo agroalimentario, a nivel individual, familiar, local, comarcal y nacional, buscando en las raíces de la alimentación tradicional, la alternativa sostenible al modelo transnacional y concienciar a la sociedad sobre los valores y los beneficios que esta reporta para la salud personal y social.